Aunque te sorprenda, en Alemania no hay un código de Derecho laboral. La normativa en materia de Derecho laboral se regula principalmente en el Código Civil (BGB).
El contrato de trabajo se puede celebrar tanto en forma verbal como escrita. No obstante, es obvio que te recomiende la forma escrita, ya que de esta manera evitarás problemas en caso de que con posterioridad surjan diferencias en la interpretación. Algunos convenios colectivos “prescriben” incluso la forma escrita. La directiva CEE de 14-10-1991 (91/533/CEE) obliga al empresario a consignar por escrito, a más tardar un mes después de la fecha de inicio de la relación laboral, las condiciones contractuales más importantes, a firmar este escrito y a entregárselo al empleado.
En relación al contrato de trabajo, que sepas, que no existen formularios oficiales como en España. No obstante, las condiciones son limitadas por la normativa legal, así como por acuerdos colectivos (convenios colectivos, jornada laboral, derecho a vacaciones, etc.). Si algunos de los acuerdos incluidos en el contrato de trabajo no alcanzaran los mínimos exigidos por la normativa legal o los convenios colectivos, en la mayoría de los casos el conjunto del contrato laboral no será nulo pero en lugar de estas cláusulas regirá supletoriamente la normativa legal o el convenio colectivo en cuestión.
El contrato de trabajo puede ser temporal o indefinido. Si una relación laboral es temporal, esta circunstancia habrá de constar expresamente en el contrato. A través de la llamada «Ley para el Fomento del Empleo», se permite a los empresarios celebrar contratos de trabajo temporal con una duración máxima de hasta 2 años sin indicar los motivos.
Dentro de este período se acepta la prórroga por escrito de un contrato de trabajo temporal hasta en tres ocasiones.
El período de prueba estará pactado (lo máximo son 6 meses, aunque muchos convenios colectivos sólo permiten períodos más cortos) y sirve como prueba para ambas partes. El pacto de un período de prueba significa, por norma, que durante dicho período los plazos de rescisión son más breves y no se han de indicar los motivos por los que se produce la rescisión.
En Alemania todos los empleados disfrutan de protección contra el despido siempre que hayan desempeñado un puesto de trabajo durante más de 6 meses y trabajado en una empresa de más de 5 trabajadores.
Si se cumplen las condiciones anteriores, se podrá aplicar la Ley para la protección contra el despido. En virtud de dicha Ley se podrá presentar demanda ante la jurisdicción social. No obstante, la demanda contra el despido habrá de presentarse ante el juzgado de trabajo competente en el plazo de los 21 días siguientes al momento del preaviso o bien al momento en que se recibe la carta de despido. Debes saber que si la empresa es de menos de 10 trabajadores y el empleado hubiera sido contratado después del 31.12.2003, no es de aplicación la Ley de protección contra el despido.
En Alemania no existía un salario mínimo interprofesional. Los socialdemócratas alemanes han logrado que Angela Merkel acepte implantar un salario mínimo interprofesional de 8,5 euros por hora en la próxima legislatura. De modo que en una jornada de ocho horas diarias, el salario mínimo mensual alemán se situará en los 1.360 euros. Normalmente las partes que celebran el contrato de trabajo (empleado y empresario) pueden pactar libremente el importe de la remuneración laboral, pero sujetos a lo dispuesto en los convenios colectivos que actúan como límite inferior. En caso de estar sujeto a un convenio colectivo, se aplicarán los sueldos y salarios pactados en el convenio. Fuera de los convenios colectivos existen normas que fijan estándares mínimos de condiciones de trabajo, pero sólo en sectores concretos.