Si eres nacional de un país miembro del EEE (Espacio Europeo Económico), puedes acceder en Alemania a cualquier actividad laboral, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, sin necesidad de solicitar un permiso de trabajo y tendrás los mismos derechos que los nacionales alemanes en cuanto a salario, condiciones de trabajo, acceso a la vivienda, formación profesional, seguridad social o afiliación sindical.
Como nacional comunitario puedes permanecer en Alemania si cumples los requisitos de tener una actividad económica o poseer suficientes recursos económicos y un seguro médico, o ser estudiante o familiar de un ciudadano comunitario que se encuentre en alguna de las categorías anteriores.
Una vez en Alemania, debes, simplemente, regístrate como residente en tu localidad, para lo que tienes una semana de plazo desde tu llegada. Si alguno de tus familiares no tiene nacionalidad comunitaria, debes registrarte en la oficina local de registro de extranjeros.
Se está incrementando el número de personas en desempleo o trabajando en jornada reducida. La tasa de paro se sitúa en un 6,7% en Diciembre de 2013. En Berlín por ejemplo es más elevada y llega al 12%. ¡Qué es eso comparado con España!
El empleo en el sector agrícola es muy reducido: unos 900.000 trabajadores aproximadamente. La mayoría de las personas empleadas en Alemania trabajan en el sector servicios. La industria manufacturera es el segundo sector en número de trabajadores en Alemania.
Las perspectivas de empleo son mejores en los trabajos relacionados con el cuidado de ancianos, trabajo social, sector sanitario (enfermeros, matronas, personal administrativo sanitario, y masajistas), cocineros y camareros, personal de ventas y publicitario. Aunque el número de ofertas de empleo se ha reducido, siguen siendo necesarios electricistas, fontaneros, y profesionales para el mantenimiento de parques eólicos. Las empresas también requieren personal altamente especializado a nivel directivo y hay una carencia de ingenieros (especialmente ingenieros mecánicos, eléctricos e industriales) y de especialistas médicos.
Encontrar un empleo relacionado con una profesión concreta, requiere una mayor planificación. Es importante convalidar un título de reconocimiento profesional e iniciar la búsqueda de información y de empleo antes de llegar a Alemania.
Te puede ser útil contactar con una asociación profesional o el equivalente al Colegio Profesional. Casi todas estas entidades poseen una página web propia con información relevante.
Si pretendes ejercer una profesión, es imprescindible informarte sobre este aspecto antes de salir de España. Pueden darse dos casos:
1.- Profesiones no reguladas en el país de acogida, Alemania. Quiere decir profesiones cuyo ejercicio no está regulado por una ley. En este caso, se aplica la ley del mercado. Todo depende de las cualidades profesionales y personales del candidato y de la valoración que de ellas realice el empleador.
2.- Profesiones reguladas en el país de acogida:
a) Cubiertas por una Directiva sectorial (médicos, enfermeros, dentistas, arquitectos, veterinarios, etc.). «Las personas tituladas en su país de origen podrán ejercer su profesión en otro Estado miembro, previo reconocimiento profesional por la autoridad competente del país de acogida».
b) Las no cubiertas por una Directiva sectorial. El acceso a la profesión y su ejercicio está sometido a una reglamentación. Existen condiciones de formación y de titulación precisas en cada país en el que se desea ejercer. En este caso, es necesario el reconocimiento del título por parte de un organismo oficial alemán.
Fuente: SEPE