En Alemania, lo habitual es enviar una solicitud de trabajo vía Internet, pero más tarde es muy posible que te pidan el Currículum Vitae en formato papel.
Debes otorgar gran importancia a la forma de presentar el Currículum Vitae. Piensa que es tu tarjeta de visita dentro de la empresa y en un primer momento lo único que van a conocer de ti. Si se compara con el resto de los países europeos, la documentación necesaria para solicitar un puesto en Alemania es muy prolija.
Es muy –MUY- importante disponer de los diplomas académicos y/o profesionales, traducidos al alemán. Toda la información que se incluye en un Currículum Vitae debe ser acreditable y debes acompañar copias de la documentación acreditativa. Nunca envíes originales, sino copias compulsadas.
La solicitud se compone de varios documentos organizados en una carpeta (de plástico o cartulina), conteniendo copia de todos aquellos que se mencionan en el CV. La carta de presentación, en hoja suelta, será la carátula de la carpeta de solicitud. En ésta debes mencionar el puesto que solicitas y destacar que tienes conocimientos de la empresa y su estructura. Es importante tratar de establecer una relación lógica entre los requisitos exigidos para el puesto y tus conocimientos. Además conviene que aclarares los motivos por los que solicitas el puesto. Piensa en tu marca personal, qué te hace diferente, qué puedes aportar tú a ese puesto que no puedan aportar otras personas. Ten en cuenta que para la entrevista deberás argumentar eso que te hace diferente, con ejemplos pasados o anécdotas de tu vida personal.
En la carta habrás de mencionar en qué fecha podrías incorporarte al puesto. El escrito no deberá ocupar más de dos páginas DIN A4.
La carpeta de solicitud consta de un currículo vitae en forma de tabla con una foto de cierta calidad (con firma y la fecha al dorso) y de los certificados que justifiquen todas las actividades realizadas hasta la fecha, así como los justificantes de los cursos realizados y las titulaciones obtenidas.
Lo primero que tienes que saber es si la profesión que vas a ejercer está o no regulada en Alemania. En el post “El mercado laboral” ya hablé más en detalle del tema. Si estuviese regulada, antes de iniciar el proceso en Alemania, debes contactar con la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones del Ministerio de Educación español para obtener una ACREDITACIÓN DEL TÍTULO.
A continuación, las solicitudes de reconocimiento profesional deberán dirigirse a la autoridad competente en Alemania relativa a la profesión regulada que se desea ejercer. Para saber cuál es la autoridad competente correspondiente tienes que dirigirte a:
Zentralstelle für ausländisches Bildungswesen im Sekretariat der Ständigen Konferenz der Kultusminister der Länder in der Bundesrepublik Deutschland (ENIC-NARIC Centre)
P.O. Box 2240 D-53012 Bonn Germany
Tel: +49 228 501 352, -264 Fax: +49 228 501 229 E-mail: zab@kmk.org
Web: www.kmk.org/zab.html
Recuerda: ¡El CV es la primera parada en el viaje al empleo que deseas!.