Uno de los primeros post que publiqué lo llamé ¿y si me voy?. A través de ese texto intenté que te hicieras una serie de preguntas para evaluar el interés “real” en salir al extranjero.
¿Qué quiero hacer ahora?. ¿Quiero tener un perfil internacional?. ¿Qué nivel de internacionalización quiero abordar?. ¿Quiero trabajar desde España con poca o mucha exposición internacional? ¿Quiero hacer las maletas para ir a otro país, conocer otra gente, otra cultura y adoptar otras costumbres? Como español que quiere irse a Alemania ¿qué puedo ofrecer que no ofrezca un alemán? Finalmente ¿Cumplo los requisitos que se buscan en los puestos internacionales? Si ya has madurado estas preguntas, ahora abordaremos un tema nuevo sobre el que quiero reflexiones, la marca personal.
El pasado mes de Marzo conduje un taller sobre “El CV y la Marca Personal” en el que invitaba a los participantes a reflexionar sobre cuál es su marca personal, qué es aquello que nos hace diferente al resto, qué imprime nuestra esencia de forma que se convierte en una ventaja competitiva.
Comparé la marca personal a una paella. Imagínate, que a todos los candidatos a un puesto de trabajo en Alemania, os dan los mismos ingredientes para hacer una paella, (estilo Master Chef). Estoy por apostar que ninguna paella saldrá igual. Cada una tendrá más de algún ingrediente y menos de otros que hará la paella única. La marca personal es como la paella, imprimimos más seriedad, experiencia, liderazgo, don de gentes, flexibilidad, capacidad de trabajo en equipo, creatividad… de forma que cada uno hacemos las tareas de forma diferente. Somos únicos. Eso qué nos distingue y por lo que queremos que la gente nos conozca, es nuestra MARCA PERSONAL.
Al igual que en el post ¿y si me voy? Te recomiendo que reflexiones y te respondas a estas preguntas para que a la hora de redactar tu CV, o participar en una entrevista puedas explicar cuál es tu valor.
¿Qué me apasiona?
¿Qué se hacer?
¿Qué se me da bien?
¿En qué me puedo diferenciar?
¿Cuáles son mis habilidades?
¿Qué me motiva?
¿En qué destaco?
¿Qué elemento refuerza mi imagen personal?
¿Qué hago distinto a los demás?
¿Qué valor puedo aportar?
Es importante que pienses ejemplos o anécdotas que refuercen tus respuestas. De poco sirve decir que eres muy bueno corriendo, si no lo has hecho desde que estabas en el colegio. Ahora bien, si puedes elaborar: cómo te preparas, cómo te sientes, qué comes antes de participar en una media maratón la respuesta va a tener más valía.
Existen muchos libros sobre marca personal. En un post es difícil explicar el concepto de marca personal en más profundidad. Si estás interesado en el tema te recomiendo que leas alguno de estos libros:
- El mejor negocio eres tú. Co-escrito por el fundador de Linkedin, Reid Hoffmann.
- MARCA PERSONAL y TE VAN A OÍR . Andrés Pérez Ortega.
Y recuerda: Todos tenemos marca personal, porque la marca personal “Eres Tú”