Los reclutadores nos enfrentamos a la lectura cientos de CV a lo largo del año. En un ataque de sinceridad os contaré que no todos los leemos con el mismo interés. Es probable que alguno ya intuíais porqué. Si no conocemos a los candidatos de nada y todos os presentáis para la misma vacante con la misma información ¿por qué pasa eso?.
La respuesta reside en lo fácil de leer que sea vuestro CV. Aquí os dejo una lista de consejos para que vuestros CV sean más atractivos al reclutador.
Evitar que el CV tenga más de dos páginas. De lo contrario parece que el candidato tiene problemas para sintetizar y discernir lo importante de lo que no lo es. Si queréis incluir una carta de presentación o copias de los títulos hacedlo en ficheros separados como anexos.
El esquema a seguir puede ser:
- Datos personales: Nombre y Apellidos, dirección, teléfono, E-mail. Se puede añadir la fecha de nacimiento y el DNI aunque estos no son imprescindibles.
- Resumen o síntesis profesional: Conviene incluir después de los datos personales dos o tres líneas con vuestra marca personal. Incluye elementos diferenciadores como habilidades, aptitudes y conocimientos. Explicando qué podéis ofrecer al puesto ofertado que os haga diferentes a otras personas. Ver post de 1 de Abril 2014: La marca personal.
- Experiencia profesional: Fechas. Puesto. Empresa. Actividad. Funciones y Logros. Un candidato con amplia experiencia deberá poner primero la experiencia y después los estudios, mientras que una persona con poca experiencia laboral podrá poner primero estudios. Para mi es importante el orden cronológico. Me gusta leer de más reciente a más antiguo y también que esto vaya al principio de la frase. Por ejemplo:
- 2012- Actualidad. Técnico especialista en …..
- 2010-2012. Administrativo de calidad en ….
Tranquilos si hay un vacío en vuestro CV. Todos tienen su explicación, y es mejor hablar abiertamente del tema que la sensación de que estáis intentando esconder algo.
Os recomiendo cuando citáis la empresa que incluyáis la actividad a la que se dedica, ya que es difícil que los reclutadores conozcamos todas las empresas. Si podéis, queda bien, incluir el anagrama de las empresas donde habéis trabajado.
-
Formación Académica y de Post-Grado:Fechas. Estudios. Centro que imparte la enseñanza. Siguiendo el esquema cronológico anterior, del más reciente a más antiguo. Poniendo fecha de inicio y finalización. Algunos candidatos prefieren no poner que han tardado 6 años en finalizar sus estudios. A veces el motivo es porque han tenido que trabajar para poder costearse los estudios, esto denota un grado de madurez elevado a temprana edad. Lo dicho anteriormente: «no lo escondáis», las razones son siempre justificables. Por ejemplo:
- 2012- 2013. Postgrado en
- 2010-2012 . Diplomado en . Universidad X.
- Otros conocimientos: Idiomas, Informática, Varios.
- Es importante incluir un apartado con idiomas, otro con conocimientos informáticos y otro con varios. A la hora de describir niveles, intentad ser específicos. Lo que entendemos por inglés medio es diferente para cada candidato y cada entrevistador. Yo recomiendo poner nivel B1, PET, First Certificate…
- Otros datos de interés: Hobbies, cursos no relacionados con el puesto para el que se solicita la candidatura, si se ha vivido o se está dispuesto a trabajar en el extranjero, si se realizan actividades de voluntariado, en ONGs …
Con estos pequeños consejos espero haberos ayudado a pasar el primer filtro para encontrar el trabajo de vuestros sueños. Que vuestro CV sea leído con facilidad. ¡SUERTE!